miércoles, 10 de diciembre de 2014



Tehuacán, Lugar de Dioses.

También se le conoce como
«Tehuacán de la Granadas»
«Tehuacán , ciudad de la salud.» 

se localiza al Sureste del Estado de Puebla.



OFERTA TURÍSTICA


PALACIO MUNICIPAL

Data del siglo XIX y era conocido
como casa de los altos.

Al interior en su totalidad por un mural en el que se encuentra plasmada la evolución de Tehuacán y de sus cinco regiones desde la época prehispánica hasta nuestros días, realizado por Luís, Rutilio y Santiago Carpinteyro y que lleva por nombre "Tehuacán y sus cinco regiones".



IGLESIA Y EX-CONVENTO DEL CARMEN

La Iglesia de Nuestra Señora del Carmen es, al igual que el convento, de arquitectura barroca mexicana, típica del siglo XVIII, tiene una sola torre y su planta es en forma de cruz latina, y el crucero esta techado con una cúpula asentada sobre un tambor que por sus dimensiones admite ventanas.

Fray Nicolás de Santa María coloco la primera piedra el 24 de Noviembre de 1748, lo más importantes es el retablo principal de estilo neoclásico dedicado a la virgen del Carmen.


MUSEO DE MINERALOGÍA

El museo de mineralogía Dr. Miguel Romero Sánchez.  Cuenta con una colección de minerales fragmentos de meteoritos, rocas y fósiles marinos, las cuales se exhiben en cristal.

Ubicación: Interior del complejo cultural "El Carmen".


MUSEO DEL VALLE DE TEHUACÁN

Exhibe un muestrario de hallazgos prehispánicos como vasijas y restos de osamentos humanos. El reconocimiento del maíz en el centro de atención principal de este museo, encontrando muestras de maíz  silvestres y domestico que danta entre 5200 y 3400 a.C., en el centro de atención principal de este museo.

UBICACIÓN: Interior del Complejo Cultural “El Carmen”.


IGLESIA CATEDRAL

Mejor conocida como “templo de la inmaculada concepción y Cueva”, construida a partir de 1724 considerada, como el recinto religioso más importantes de la Diócesis de Tehuacán, presenta características de arquitectura Barroca, Neoclásico y estilo Herreriano en el interior, la portada del principal enmarcado por las torres de estilo renacentista.




Jardín Botánico  “Helia Bravo Hollis”

La Universidad Autónoma de México (UNAM), se impulsó la creación del Jardín Botánico que lleva el nombre de la botánica cactóloga mexicana “Helia Bravo Hollis”, conserva hectareas de Bosque de cactáceas, cuanta con un mirador con vista al valle de Tehuacán-Cuicatlán, Visita al sotolín (planta también conocida como pata de elefante), de más de 1000 años de edad.




Zapotitlán Salinas

Este lugar es rico en material salino que se depositaron cuando parte del valle estaba todavía cubierta bajo las aguas del mar. La técnica utilizada para la producción de sal es la evaporación.
 solar. El agua salada se distribuye entre “parajes” o cuadros, construidos en terrazas, cuyo fondo está compuesto de piedras de río. Estos cuadros poco profundos – alrededor de 10 centímetros- cambian de color según el tiempo de exposición del agua salada al sol, pasando del verde claro al ocre y al blanco cuando la sal empieza a “granear”.







San Juan Raya
Parque de Turritelas

Las turritelas son caracoles fósiles que podrás ver por millares. Junto con ellas verás almejas, caracoles planos.



Huellas de dinosaurio

El clima seco ha conservado las huellas de un dinosaurio al caminar en la orilla de un río. Verás las huellas de un animal que caminó por aquí hace más de 60 millones de años.



Bosque de Xerófitas
Los cactos crecen un centímetro al año, verás una Pata de Elefante de más de 1000 años de edad, órganos de 300 años y otras maravillas naturales como águilas, iguanas entre
 otras especies.



Ven y conoce Tehuacán..!